Información de la revista
Vol. 224. Núm. 10.
Páginas 670-678 (Diciembre 2024)
Visitas
2
Vol. 224. Núm. 10.
Páginas 670-678 (Diciembre 2024)
Consensus Document
Executive summary of the consensus document on point-of-care ultrasound implementation: recommendations from the Clinical Ultrasound Working Groups of SEMI, SEDAR, SEGG, SEMERGEN, SEMES, SEMFYC, and SEMG
Resumen ejecutivo del documento de consenso sobre la realización de la ecografía clínica: recomendaciones desde los Grupos de Trabajo de Ecografía Clínica de la SEMI, SEDAR, SEGG, SEMERGEN, SEMES, SEMFYC Y SEMG
Visitas
2
Y. Tung-Chen
Autor para correspondencia
yale.tung@salud.madrid.org

Corresponding author.
, representing the 28 collaborators of the SEMI, SEDAR, SEGG, SEMERGEN, SEMES, SEMFYC and SEMG working groups listed in appendix C of this article
Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario La Paz, Departamento de Medicina, Universidad Autónoma de Madrid, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (1)
Table 1. Dimensions and applications considered for statements included in the consensus.
Tablas
Material adicional (1)
Abstract

Point-of-Care Ultrasound has significantly evolved, establishing itself as an essential tool in daily medical practice, especially in various clinical contexts. This consensus document, supported by several Spanish medical societies, proposes guidelines for the effective integration of ultrasound in healthcare, promoting its standardization and ensuring the quality and systematic application of this technique. The working groups, composed of experts from different specialties, conducted a comprehensive review of the literature in MEDLINE and extensively discussed recommendations to formulate a coherent and practical set of guidelines for different application areas: hospital and out-of-hospital emergencies and critical care, primary care, and outpatient hospital care, hospitalization.

The methodology included virtual meetings and confidential voting to reach a consensus on the relevant recommendations. Ultrasound was highlighted as fundamental in the initial approach to various pathologies, such as abdominal, thoracic, and musculoskeletal issues, facilitating quick and accurate diagnoses, and reducing the need for unnecessary referrals. Furthermore, this technique has proven valuable in emergencies and critical care, guiding procedures and enhancing the safety and efficiency of clinical interventions.

These guidelines not only serve as a framework for clinical practice, education, and research but also aim to ensure that professionals are adequately trained and that ultrasound evaluations are performed to a standard of excellence. The purpose of these recommendations is to standardize and facilitate the adoption of this clinical tool in the daily practice of healthcare, thus improving the quality of the services provided in its various possible applications.

Keywords:
Point-of-care ultrasound
Emergency ultrasound
Healthcare quality assessment
Medical education
Resumen

La ecografía clínica ha evolucionado significativamente, consolidándose como una herramienta esencial en la práctica médica diaria, especialmente en múltiples contextos clínicos. Este documento de consenso, apoyado por diversas sociedades médicas españolas, propone directrices para la integración efectiva de la ecografía en la atención médica, promoviendo su estandarización y garantizando la calidad y la aplicación sistemática de esta técnica. Los grupos de trabajo, compuestos por expertos de distintas especialidades, realizaron una revisión exhaustiva de la literatura en MEDLINE y discutieron extensamente las recomendaciones para formular un conjunto coherente y práctico de indicaciones según los distintos ámbitos de aplicación: urgencias hospitalarias/extrahospitalarias y cuidados críticos, atención primaria y nivel hospitalario ambulatorio, hospitalización.

La metodología incluyó reuniones virtuales y votaciones confidenciales para alcanzar un consenso sobre las recomendaciones pertinentes. La ecografía se destacó como fundamental en la primera aproximación a diversas patologías, como problemas abdominales, torácicos, y musculoesqueléticos, facilitando diagnósticos rápidos y precisos, y reduciendo la necesidad de derivaciones innecesarias. Asimismo, esta técnica ha demostrado ser valiosa en urgencias y cuidados críticos, guiando procedimientos y mejorando la seguridad y eficiencia de las intervenciones clínicas.

Estas directrices no solo sirven como un marco para la práctica clínica, la educación y la investigación, sino que también buscan asegurar que los profesionales estén debidamente capacitados y que las evaluaciones ecográficas se realicen con un estándar de excelencia. El propósito de estas recomendaciones es homogenizar y facilitar la adopción de esta herramienta clínica en el día a día de la atención médica, mejorando así la calidad del servicio prestado en sus diversas aplicaciones posibles.

Palabras clave:
Ecografía en el punto de atención
Ecografía de urgencias
Control de calidad en salud
Educación médica

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista Clínica Española
Socio
Si es usted socio de FESEMI siga los siguientes pasos:

Diríjase desde aquí a la web de la >>>FESEMI<<< e inicie sesión mediante el formulario que se encuentra en la barra superior, pulsando sobre el candado.

Una vez autentificado, en la misma web de FESEMI, en el menú superior, elija la opción deseada.

>>>FESEMI<<<

Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Revista Clínica Española

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
Revista Clínica Española
Opciones de artículo
Herramientas
Material suplementario