Información de la revista
Vol. 223. Núm. 10.
Páginas 610-618 (Diciembre 2023)
Vol. 223. Núm. 10.
Páginas 610-618 (Diciembre 2023)
Original article
Epidemiology and quality of care of acute intoxication in people over 65 years of age in Alicante, Spain
Epidemiología y calidad asistencial de las intoxicaciones agudas en el adulto mayor de 65 años en Alicante, España
Á. Lirón-Garcíaa, J.-M. Ramos-Rincónb,c,d,
Autor para correspondencia
jose.ramosr@umh.es

Corresponding author.
, B. Valero-Novellab,c, J. Marín-Aparicioc,e, R. Sánchez-Martínezb,c,d, P. Llorensc,d,e
a Servicio de Urgencias, Hospital Universitario Reina Sofía, Murcia, Spain
b Servicio de Medicina Interna, Hospital General Universitario Dr. Balmis, Alicante, Spain
c Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL), Alicante, Spain
d Departamento de Medicina Clínica, Universidad Miguel Hernández de Elche, Alicante, Spain
e Servicio de Urgencias, Unidad de Corta Estancia y Hospitalización a Domicilio, Hospital General Universitario Dr. Balmis, Alicante, Spain
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (5)
Table 1. Characteristics of acute poisonings by age group.
Tablas
Table 2. Recording of time of exposure to the poison and type of poison according to age group.
Tablas
Table 3. Quality indicators related to diagnostic tests according to age group.
Tablas
Table 4. Treatment-related quality indicators according to age group.
Tablas
Table 5. Quality indicators, patient destination according to age group.
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Material adicional (1)
Abstract
Introduction

The objective of this study was to examine the epidemiology of acute poisonings in the emergency department (ED) of a tertiary center and to analyze the compliance level with quality indicators (QIs) in patients 65 years and older compared rest of adults.

Materials and methods

This was an observational and retrospective study that included diagnosed cases of acute poisoning in patients over 14 years old treated in the ED of a tertiary hospital. Demographic variables, type of toxic substances, and cause of poisoning were collected, along with 19 QIs and patient outcomes, with the main outcome variable being the degree of compliance with the QIs.

Results

A total of 1144 cases were recorded, with 10.4% (n = 119) being patients 65 years and older. Patients 65 years and older were more likely to be female (72.8% vs. 60.9%; p = 0.015), experience more accidental poisonings (37.6% vs. 25.7%; p = 0.006), and fewer intentional poisonings (35.0% vs. 49.6%; p = 0.003). There were fewer cases of alcohol poisoning (5% vs. 17.8%; <0.001), and no cases of illegal drug poisoning (p < 0.001) in this age group. Most QIs showed a high degree of compliance (>85%) in both patients 65 years and older and rest of adults. However, there were differences in the indication of oxygen therapy in cases of carbon monoxide poisoning (64.2% vs. 40.9%; p = 0.005).

Conclusions

The epidemiological profile of poisoning in patients 65 years and older differs from that of adult patients, with a similar degree of compliance with QIs. Based on the results obtained, there does not appear to be significant differences in the management of poisoned patients based on their age.

Keywords:
Poisoning
Intoxication
Quality indicators
Emergency department
Aged
Resumen
Introducción

El objetivo fue estudiar la epidemiología intoxicaciones agudas en el servicio de urgencias (SU) de un centro de tercer nivel y analizar el grado de cumplimiento de los indicadores de calidad (IC) en pacientes 65 y más años comparado con el resto de adultos.

Material y métodos

Estudio observacional y retrospectivo, se incluyeron los casos diagnosticados de intoxicación aguda de pacientes >14 años atendidos en el SU de un hospital terciario. Se recogieron las variables demográficas, tipo de tóxicos y causa de la intoxicación, 19 ICs y destino, siendo la variable de resultado el grado de cumplimiento de los ICs.

Resultados

Se registraron 1.144 casos, un 10,4% (n = 119) personas de 65 y más años. Hubo mayor proporción de mujeres en el grupo de personas de 65 y más años (72,8% vs. 60,9%; p = 0,015), más intoxicación accidental (37,6% vs. 25,7% p = 0,006), y menos voluntaria (35,0% vs 49,6%; p = 0,003). Menos intoxicación por alcohol (5% vs. 17,8%; <0,001) y ningún caso intoxicado por drogas ilegales (p < 0,001). En la mayoría de los IC tenían un alto grado de cumplimento (>85%) en personas de 65 y más años como en el resto de adultos. De todos los IC hubo diferencias en la indicación de oxigenoterapia en el caso de intoxicación por monóxido de carbono en personas de 65 y más años (64,2% vs. 40,9%; p = 0,005).

Conclusiones

El perfil epidemiológico de la intoxicación en personas de 65 y más años es diferente al de los más jóvenes y con un cumplimiento de los ICs. Dado los resultados obtenidos no consideramos que existan diferencias en la asistencia del paciente intoxicado con respecto a su edad.

Palabras clave:
Intoxicación
Indicadores de calidad
Servicio de urgencias
Edad avanzada

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista Clínica Española
Socio
Si es usted socio de FESEMI siga los siguientes pasos:

Diríjase desde aquí a la web de la >>>FESEMI<<< e inicie sesión mediante el formulario que se encuentra en la barra superior, pulsando sobre el candado.

Una vez autentificado, en la misma web de FESEMI, en el menú superior, elija la opción deseada.

>>>FESEMI<<<

Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Revista Clínica Española

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
Revista Clínica Española
Opciones de artículo
Herramientas
Material suplementario