Información de la revista
Vol. 217. Núm. 9.
Páginas 543-552 (Diciembre 2017)
Visitas
14
Vol. 217. Núm. 9.
Páginas 543-552 (Diciembre 2017)
Symposium. Polypathology
Palliative care and end-of-life care for polypathological patients
Cuidados paliativos y atención al final de la vida en los pacientes pluripatológicos
Visitas
14
E. Martinez-Litago
Autor para correspondencia
elisamartinezlitago@hotmail.com

Corresponding author.
, M.C. Martínez-Velasco, M.P. Muniesa-Zaragozano
Servicio de Medicina Interna, Hospital San Juan de Dios, Pamplona (Navarra), Spain
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (3)
Table 1. End-of-life symptoms and recommended treatment.
Tablas
Table 2. Dosage of recommended drugs.
Tablas
Table 3. Drugs susceptible to deprescription at the end of life (alphabetical order).
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Abstract

Patients with advanced chronic diseases receive fragmented care, which entails high resource consumption and a poor quality of life. Uncertainty in the prognosis and scarce investigation into the importance of symptomatic control in this patient group hinders a proper therapeutic approach.

Palliative care teams optimize the use of resources through comprehensive patient care, the optimization of the patient's environment, communication, the preparation of early care plans and the creation of coordinated healthcare circuits, which improve the quality of the patient's care in advanced stages of the disease.

In the end-of-life phase, the therapeutic approach is focused on symptomatic control, selecting treatments according to the cause, comorbidities and the patient's wishes. To control refractory symptoms, palliative sedation is considered an indispensable option.

Keywords:
End of life
Palliative care
Advanced chronic disease
Resumen

Los pacientes con enfermedades crónicas en fase avanzada reciben una atención sanitaria fragmentada, que conlleva un alto consumo de recursos y una calidad de vida deficiente. La incertidumbre en el pronóstico y la escasa investigación sobre la importancia del control sintomático en este grupo de pacientes dificultan una adecuada actitud terapéutica.

Los equipos de cuidados paliativos optimizan el uso de recursos mediante la atención integral del paciente y de su entorno, la comunicación, la elaboración del plan anticipado de cuidados y la creación de circuitos asistenciales coordinados, que mejoran la calidad asistencial del paciente en estadios avanzados de la enfermedad.

En la fase de final de vida, el enfoque terapéutico se centra en el control sintomático, seleccionando el tratamiento según la causa, comorbilidades y deseos del paciente. Para el control de los síntomas refractarios la sedación paliativa se considera como una opción indispensable.

Palabras clave:
Final de vida
Atención paliativa
Enfermedad crónica avanzada

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista Clínica Española
Socio
Si es usted socio de FESEMI siga los siguientes pasos:

Diríjase desde aquí a la web de la >>>FESEMI<<< e inicie sesión mediante el formulario que se encuentra en la barra superior, pulsando sobre el candado.

Una vez autentificado, en la misma web de FESEMI, en el menú superior, elija la opción deseada.

>>>FESEMI<<<

Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Revista Clínica Española

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
Revista Clínica Española
Opciones de artículo
Herramientas