Información de la revista
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ORIGINAL
Disponible online el 24 de noviembre de 2025
Epidemiología de la infección por rinovirus/enterovirus en pacientes hospitalizados
Epidemiology of rhinovirus/enterovirus infection in hospitalized patients
B. Lopez-Villalbaa,
Autor para correspondencia
lopezviblanca@gmail.com

Autor para correspondencia.
, L. Tejedor-Canterob, M. Toquero-Asensioc,d, V. Fernández-Espinillaa, C. Hernán-Garcíaa, S. Rojo-Rellob, C. Prada-Garcíac,e,f, J.M. Eiros-Bouzac,g, J. Castrodeza-Sanza,c,e
a Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública, Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid, España
b Servicio de Microbiología, Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid, España
c Centro Nacional de Gripe, Edificio Rondilla, Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid, España
d Fundación Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León (ICSCYL), Valladolid, España
e Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad de Valladolid, Valladolid, España
f Servicio de Dermatología, Complejo Asistencial Universitario de León, León, España
g Servicio de Microbiología, Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid, España
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Tablas (3)
Tabla 1. Características de los pacientes ingresados por virus respiratorios
Tablas
Tabla 2. Variabilidad en la edad media por microorganismo y condición respiratoria
Tablas
Tabla 3. Características de las infecciones producidas por RV/EV y sus coinfecciones
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Antecedentes y objetivo

El rinovirus/enterovirus (RV/EV), conocido comúnmente por causar resfriados leves, ha emergido como una causa significativa de hospitalización. El objetivo del estudio es analizar las características de los pacientes hospitalizados por infecciones respiratorias virales, con énfasis en RV/EV.

Metodología

Este estudio retrospectivo, realizado entre 2019 y 2022 en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Se analizaron datos de 1.528 casos, procedentes de historias clínicas y pruebas microbiológicas (Biofire Respiratory y NxTAG respiratory panel).

Resultados

El RV/EV fue el virus respiratorio más común (42,6%). Leve predominio de casos en hombres. Un 44,6% presentaron una estancia hospitalaria de dos a siete días. La incidencia media de hospitalización fue 3/1.000 adultos/año. Los niños de 0 a 15 años presentan mayor riesgo de infección por RV/EV, con una probabilidad 1,5 veces mayor en infecciones únicas (Odds Ratio [OR] 1,496; IC 95% 1,147-1,952; p=0,003), siete veces en coinfecciones con otros virus respiratorios (OR 6,887; IC 95% 3,928-12,045; p < 0,01) y ocho veces en coinfecciones con el virus respiratorio sincitial (VRS) (OR 8,580; IC 95% 3,866-19,041; p < 0,01). El RV/EV se asocia con mayor riesgo de reagudización asmática (OR 2,545; IC 95% 1,336-4,851; p=0,005) y exacerbación de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) (OR 1,781; IC 95% 1,022-3,103; p=0,042), pero menor probabilidad de bronquiolitis (OR 0,236; IC 95% 0,117-0,474; p < 0,01).

Conclusión

Este estudio resalta al RV/EV como el principal virus respiratorio en hospitalizados, con mayor impacto en menores de 15 años y mayores de 60. La estacionalidad y la coexistencia de múltiples virus complican su comportamiento. Estos hallazgos subrayan la importancia de estrategias preventivas y la necesidad de seguir investigando su impacto sanitario.

Palabras clave:
Rinovirus
Hospitalización
Estrategias preventivas
Abstract
Background and objective

Rhinovirus/enterovirus (RV/EV), commonly known for causing mild colds, has emerged as a significant cause of hospitalization. The objective of the study is to analyze the characteristics of patients hospitalized for viral respiratory infections, with an emphasis on RV/EV.

Methodology

This retrospective study was conducted between 2019 and 2022 at the University Clinical Hospital of Valladolid. Data from 1,528 cases were analyzed, sourced from medical records and microbiological tests (Biofire Respiratory y NxTAG respiratory panel).

Results

RV/EV was the most common respiratory virus (42.6%). There was a slight predominance of cases in males. 44.6% had a hospital stay of 2 to 7 days. The average hospitalization incidence was 3 per 1,000 adults per year. Children aged 0 to 15 years are at higher risk of RV/EV infection, with a 1.5 times higher probability in single infections (OR 1.496; 95% CI 1.147-1.952; p=0.003), 7 times in coinfections with other respiratory viruses (OR 6.887; 95% CI 3.928-12.045; p<0.01), and 8 times in coinfections with RSV (OR 8.580; 95% CI 3.866-19.041; p<0.01). RV/EV is associated with a higher risk of asthma exacerbation (OR 2.545; 95% CI 1.336-4.851; p=0.005) and COPD exacerbation (OR 1.781; 95% CI 1.022-3.103; p=0.042), but a lower probability of bronchiolitis (OR 0.236; 95% CI 0.117-0.474; p<0.01).

Conclusion

This study identifies RV/EV as the main respiratory virus in hospitalized patients, with a greater impact on those under 15 years and over 60 years. Seasonality and the coexistence of multiple viruses complicate its behaviour. These findings underscore the importance of preventive strategies and the need for continued research on its health impact.

Keywords:
Rhinovirus
Hospitalization
Preventive Strategies

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista Clínica Española
Socio
Si es usted socio de FESEMI siga los siguientes pasos:

Diríjase desde aquí a la web de la >>>FESEMI<<< e inicie sesión mediante el formulario que se encuentra en la barra superior, pulsando sobre el candado.

Una vez autentificado, en la misma web de FESEMI, en el menú superior, elija la opción deseada.

>>>FESEMI<<<

Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Revista Clínica Española

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
Revista Clínica Española
Opciones de artículo
Herramientas