Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
XXXIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) / XXXIII Congreso de la Sociedad Castellanoleonesa-Cántabra de Medicina Interna (SOCALMI)
Burgos, 21 - 23 noviembre 2018
Listado de sesiones
Comunicación
33. Varios
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

V-055 - ENFERMEDAD DE KIKUCHI-FUJIMOTO: REVISIÓN DE CASOS EN NUESTRO HOSPITAL

R. Baeza Trinidad, Y. Brito Díaz, S. Morera Rodríguez, M. Gómez del Mazo, I. Ariño Pérez de Zabalza, E. Rabadán Pejenaute, E. Menéndez Fernández y D. Mosquera Lozano

Medicina Interna. Hospital de San Pedro. Logroño (La Rioja).

Objetivos: Evaluar las características clínicas y analíticas de los pacientes diagnosticados de linfadenitis histiocítica necrosante (enfermedad de Kikuchi-Fujimoto) en el Hospital San Pedro de La Rioja en los últimos 10 años.

Material y métodos: Estudio retrospectivo de los pacientes diagnosticados de enfermedad de Kikuchi-Fujimoto (EKF) en los últimos 10 años. Consideramos como EKF a aquellos pacientes con biopsia compatible y sin diagnóstico alternativo.

Resultados: Obtuvimos 5 paciente con diagnóstico anatomopatológico de EKF en los últimos 10 años. El 80% (4) fueron mujeres, con una edad media de 29,2 años. Una de las pacientes estaba embarazada durante el diagnóstico. Todas las adenopatías descritas fueron laterocervicales unilaterales (4 derechas y 1 izquierdas). La fiebre estaba presente en todos los pacientes, seguido de astenia (3 de ellos) y sudoración (1). Ninguno presentó artralgias. En cuanto a las variables de laboratorio estudiadas ninguno de los pacientes mostró plaquetopenia, mientras que la leucopenia estaba presente en uno de ellos. Por otra parte, la VSG y la LDH se elevó en tres y un paciente respectivamente. Los ANAs fueron positivos en 2 pacientes, siendo uno de ellos diagnosticado posteriormente de enfermedad de Raynaud. Solo 2 recibieron tratamiento (con antiinflamatorios). Se describieron dos recurrencias en uno de los pacientes.

Características de los pacientes incluidos

Edad/Sexo

31/Mujer

29/Mujer

36/Mujer embarazada

23/Hombre

27/Mujer

Clínica

Laterocervical derecha

Laterocervical derecha

Laterocervical derecha

Laterocervical derecha

Laterocervical izquierda

 

Fiebre

Fiebre

Fiebre

Fiebre

Fiebre

 

Astenia

Astenia

Astenia

 

Sudoración

 

Laboratorio

Leucopenia

VSG elevada

ANA positivos

VSG y LDH elevadas

 

SG elevada

 

ANA positivos

 

Tratamiento/Pronóstico

AINEs

AINEs

No

No

No

 

Recurrencias (2)

 

Discusión: La EKF es una forma inusual de linfadenitis, benigna y autolimitada, de etiología desconocida. Se caracteriza por la presencia de adenopatías, laterocervicales o supraclaviculares (habitualmente dolorosas) acompañadas de fiebre con un curso clínico aproximado de 1-4 meses. Afecta preferentemente a mujeres jóvenes y tiene una tasa de recurrencias del 3-4%. Cabe destacar que en los casos aportados se observaron 2 recurrencias de la misma paciente, uno de ellos 6 meses posterior a la resolución del primer episodio. La etiología es desconocida aunque se han propuesto orígenes virales o autoinmunitarios. El diagnóstico de confirmación es anatomopatológico, descrito como una linfadenitis histiocítica necrosante. El tratamiento se basa en el control de los síntomas.

Conclusiones: Pese a ser una forma inusual de linfadenitis, autolimitada y benigna, la EKF debe entrar dentro del diagnóstico diferencial en el estudio de adenopatías cervicales, sobre todo en pacientes jóvenes.

Comunicaciones disponibles de "Varios"

Listado de sesiones

Idiomas
Revista Clínica Española