633 - IMPACTO DE LA HIPERTENSIÓN EN ESPAÑA: DESCRIPCIÓN DEL USO DE RECURSOS SANITARIOS Y MORTALIDAD EN EL AÑO 2023
1Biopharmaceuticals Medical, AstraZeneca, Madrid, España. 2Medicina Interna, Hospital Universitario de La Princesa, Madrid, España.
Objetivos: La hipertensión arterial (HTA) es el problema de salud crónico más frecuente en España, siendo un factor de riesgo de diferentes enfermedades vasculares, contribuyendo a incrementar tanto la carga asistencial del sistema sanitario como la morbimortalidad de la población española. Debido a su alta prevalencia, sumada al impacto pronóstico negativo en los pacientes y en la carga del sistema sanitario, es necesario conocer y trabajar con datos actualizados. El objetivo de esta comunicación es describir el impacto de la hipertensión en el sistema de salud español durante el año 2023.
Métodos: Se utilizaron datos públicos disponibles en el Ministerio de Sanidad. Subdirección General de Información Sanitaria. Registro de Actividad de Atención Especializada - RAE-CMBD (https://pestadistico.inteligenciadegestion.sanidad.gob.es/PUBLICOSNS) y Portal Estadístico del Ministerio de Sanidad. Mortalidad por causa de muerte (https://pestadistico.inteligenciadegestion.sanidad.gob.es/publicoSNS/S/mortalidad-por-causa-de-muerte), obtenidos en marzo de 2025. El impacto se define como el número de ingresos (hospitalizaciones y visitas a urgencias), estancia media y coste (All Patient Refined, APR) de hospitalización por hipertensión, número de defunciones y tasa de mortalidad ajustada por edad por hipertensión (ICD-10: I10, I11, I12, I13, I15) durante el año 2023.
Resultados: En 2023, se registraron 183.459 episodios de atención hospitalaria atribuibles a la hipertensión. Las visitas a urgencias constituyeron el 51,68% (94.812) de los ingresos, mientras que las hospitalizaciones fueron el 48,32% (88.647). De estas hospitalizaciones, el 3,16% (2.801) dieron lugar a ingresos en UCI. La mayoría de las visitas a urgencias (87,21%) fueron codificadas como hipertensión esencial (primaria) (CIE-10: I10), mientras que la mayoría de las hospitalizaciones (51,20%) estuvieron relacionados con la enfermedad cardiaca hipertensiva (CIE-10: I11) (fig. 1). La estancia media hospitalaria fue de 8,34 días, con un coste (All Patient Refined, APR) medio de 4.530,58 euros por hospitalización, mientras que el coste medio en la UCI alcanzó los 11.177,23 euros por ingreso, siendo su estancia media de 4,41 días. En cuanto a la mortalidad, en 2023 se registraron 14.501 defunciones (68,29% mujeres, 97,46% mayores de 65 años) causadas por la hipertensión (fig. 2). De estas, el 34,34% fueron atribuidas a la hipertensión esencial primaria (CIE-10: I10) y el 41,77% a la enfermedad cardíaca hipertensiva (CIE-10: I11). La tasa de mortalidad ajustada por edad asociada a la hipertensión fue de 24,23 defunciones por cada 100.000 habitantes.


Conclusiones: Los datos muestran que la hipertensión condiciona un notable uso de recursos sanitarios, principalmente a causa de las visitas a urgencias y de hospitalizaciones. Se identifica como la causa básica de un importante número de defunciones en España. Estos hallazgos subrayan la necesidad de implementar estrategias de manejo y prevención eficientes que permitan un abordaje óptimo y precoz de la hipertensión. Para ello, se resalta la importancia de conocer, analizar y comunicar información actualizada en bases de datos públicas.




