511 - PROYECTO PARA LA EDUCACIÓN Y EL DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD DE GAUCHER Y EL DÉFICIT DE ESFINGOMIELINASA ÁCIDA (PREDIGA-2)
1Servicio de Medicina Interna, Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz, Badajoz, España. 2Servicio de Hematología, Hospital de Galdakao, Galdakao, España. 3Servicio de Medicina Interna, Hospital Vall d’Hebron, Barcelona, España. 4Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario de Salamanca, Salamanca, España. 5Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario de Poniente, Almería, España. 6 Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona, España.
Objetivos: El objetivo de este proyecto es aumentar el conocimiento sobre ASMD y EG y promover la difusión de algoritmos de diagnóstico.
Métodos: El programa consta de dos partes: un programa de formación para personal sanitario y un estudio epidemiológico. Se incluyeron un total de 16 centros en los que se realizó una búsqueda retrospectiva y prospectiva de pacientes con esplenomegalia idiopática y esplenectomía y se aplicó el algoritmo diagnóstico propuesto. En todas las muestras se realizó la determinación de los biomarcadores Liso-SM (ASMD) y Liso-Gl1 (EG). Además, cada centro realizó 2 sesiones educacionales clínicas para el personal sanitario.
Resultados: Se incluyeron 121 pacientes de los que se obtuvo una muestra de sangre para análisis enzimático y genético según el algoritmo. Se diagnosticó ASMD a 2 pacientes: ambos eran hombres de 51 (paciente A) y 20 años (paciente B) con valores de esfingomielinasa de 0,4 y 0,1 μm/L/h, respectivamente. En el caso de los biomarcadores, los valores de Liso-SM fueron de 6,0 ng/mL para el paciente A y 9,4 ng/mL para el paciente B, valores positivos en ambos casos. Durante el periodo del estudio, se han realizado 29 sesiones de formación con un total de 514 asistentes (40,7% internistas y 23,3% hematólogos).
Conclusiones: Las iniciativas de formación médica y el estudio epidemiológico han mejorado el conocimiento y la comprensión de estas enfermedades entre los profesionales sanitarios, contribuyendo a la identificación y el diagnóstico de nuevos pacientes.




