Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
21. DOLOR Y CUIDADOS PALIATIVOS (DP)
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

1535 - INFLUENCIA DE LA VALORACIÓN POR UN EQUIPO DE CUIDADOS PALIATIVOS EN LA ADECUACIÓN DEL ESFUERZO DE TRATAMIENTO EN DEMENCIA AVANZADA

Cristina Vicente Martín, Vanesa de la Cuesta Rueda, Natacha Trapero Iglesias, Alejandro Saénz de Urturi Rodríguez, Ana C. Gil Abizanda y Raquel Barba Martín

Medicina Interna, Hospital Universitario Rey Juan Carlos, Madrid, España.

Objetivos: La demencia es una enfermedad crónica, progresiva e incurable que inevitablemente pasará a una fase terminal. Se ha demostrado que iniciar cuidados paliativos (CP) precoces en la demencia garantizan un manejo centrado en el paciente y sus familiares, favoreciendo entre otras cosas, la planificación anticipada de cuidados y la disminución de la agresividad terapéutica. Pese a ello, existe infrautilización de CP en estos pacientes. Queremos valorar la influencia de una unidad de CP (UCP) en la adecuación del esfuerzo de tratamiento (AET) y la planificación en pacientes con demencia avanzada.

Métodos: Estudio observacional de cohortes retrospectivo en pacientes con demencia avanzada (GDS 6 Y 7) de cualquier causa ingresados en medicina interna, geriatría, neurología y UCP. El periodo de estudio fue de dos años. Los datos se extrajeron mediante revisión de las historias clínicas. La muestra se dividió en dos grupos: pacientes MI (medicina interna, geriatría y neurología) y UCP si habían sido valorados por paliativos (por parte de interconsulta o ingreso). Se consideró el primer ingreso que hubieran tenido en el periodo del estudio para MI y el ingreso en el que el paciente fue valorado por primera vez por CP para UCP. Se realizó análisis descriptivo y contraste de hipótesis univariante. Una p < 0,05 se consideró significativa.

Resultados: Se recogieron 298 pacientes (149 en cada rama). Los pacientes valorados por CP tenían un estadio más avanzado de demencia que los valorados por MI (tabla 1). A lo largo del periodo del estudio fallecen un 30,2% más de pacientes en UCP que MI (p 0,000) con un tiempo de seguimiento de 31 días p25-75 (15,2-99,5) y 43 p25-75 (7-291), respectivamente. Más del 60% de los ingresos se debía a causa infecciosa y/o broncoaspiración. Los resultados de la AET se muestran en la tabla 2. En 5,4% en el grupo MI y en 2% del UCP se desestimó la transfusión por la situación del paciente; 8 pacientes en MI se transfunden siendo indiferente en un paciente e inadecuada en 2 mientras que en UCP fueron 3 pacientes, siendo inadecuada en 1. En los valorados por CP había mayor identificación del representante del paciente (p 0,000) y se registraban más comentarios relacionados con planificación de cuidados (p 0,000).

Tabla 1. Descripción de los grupos de estudio

Variables

MI

UCP

p

Edad

 

87,5 (DE 6,67)

88,4 (DE 6,4)

0,27

Sexo

Mujer

98 (65,8)

104 (69,8)

0,457

Hombre

51 (34,2)

45 (30,2)

Tipo de demencia

Alzheimer

50 (33,6)

43 (28,9)

0,097

Mixta

19 (12,8)

32 (21,5)

Vascular

12 (8,1)

5 (3,4)

Otras demencias

27 (18,1)

34 (22,8)

No especificada

40 (26,8)

35 (23,5)

Disfagia

94 (63,1)

119 (79,9)

0,001

Delirium previo ingreso

50 (33,6)

64 (43,0)

0,580

Severidad

gds 7

30 (20,1)

59 (39,6)

0,000

gds 6, gds 6-7 y grave

82 (55,0)

36 (24,2)

 

Charlson asociado a edad

 = >7

88 (59,1)

92 (61,7)

0,636

< 7

61 (40,9)

57 (38,3)

Desnutrición

30 (20,1)

60 (40,3)

0,000

Ulcera por presión.

17 (11,4)

85 (57,0)

0,000

Trastorno conductual asociado a demencia.

80 (53,7)

75 (50,3)

0,562

Barthel < 60

113 (75,8)

126 (84,6)

0,339

Hipernatremia

36 (24,2)

49 (32,9)

0,081

 

Tabla 2. Medidas de adecuación del esfuerzo de tratamiento y planificación

Variables

MI

UCP

p

Antibiótico amplio espectro

29 (19,5)

31 (20,8)

0,948

Colocación de PEG

1 (0,7)

0 (0,0)

0,497

Colocación SNG

2 (1,3)

1 (0,7)

0,622

UCI

0

1 (0,7)

1

Cirugía

No precisó

132 (88,6)

140 (94,0)

0,576

No, se desestimó por la situación

8 (5,4)

6 (4,0)

Sí, adecuada

1 (0,7)

2 (1,3)

Técnicas endoscópicas

No precisó

135 (90,6)

144 (96,6)

1

No, se desestimó por la situación

12 (8,1)

3 (2,0)

Sí, inadecuada

1 (0,7)

(0,0)

Técnicas de radiología intervencionista

No precisó

138 (92,6)

141 (94,6)

1

No, se desestimó por la situación

4 (2,7)

1 (0,7)

Sí, adecuada

1 (0,7)

(0,0)

Orden de no RCP

83 (55,7)

108 (72,5)

0,004

Registrar formulario de AET

79 (53,0)

86 (57,7)

0,415

Identificación representante

Desconocido

42 (28,2)

10 (6,7)

0,000

Identificado

106 (71,1)

138 (92,6)

Identificación cuidador principal

Desconocido

4 (2,7)

(0,0)

0,122

Identificado

145 (97,3)

149 (100,0)

Referencias sobre valores y medidas de cuidado.

32 (21,5)

123 (82,6)

0,000

Conclusiones: Nuestro estudio, el 50% de los pacientes con demencia avanzada sobreviven menos de dos meses, encontrando más registro y acciones dirigidas al cuidado y la planificación en los pacientes valorados por CP que MI.

Bibliografía

1. Van der Steen JT, Radbruch L, Hertogh CM et al. White paper defining optimal palliative care in older people with dementia: a Delphi study and recommendations from the European Association for Palliative Care. Palliative Medicine. 2014;28(3):197-209.

2. Wendrich-van Dael A, Bunn F, Lynch J, Pivodic L, Van den Block L, Goodman C. Advance care planning for people living with dementia: An umbrella review of effectiveness and experiences. International Journal of Nursing Studies. 2020;107:103576.

Comunicaciones disponibles de "DOLOR Y CUIDADOS PALIATIVOS (DP)"

Listado de sesiones

Idiomas
Revista Clínica Española