519 - SURVODUTIDA PARA EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD SIN DIABETES TIPO 2: CARACTERÍSTICAS BASALES DE LOS PARTICIPANTES EN EL ENSAYO CLÍNICO DE FASE 3 ALEATORIZADO SYNCHRONIZE TM-1
1Medicina Interna, Hospital Universitario de Badajoz, España. 2University College Dublin School of Medicine, Dublin, Ireland and Ulster University, Coleraine, Reino Unido. 3McMaster University, Hamilton, ON, Canadá. 4University of Toronto, Toronto, ON, Canadá. 5Winters Center for Heart Failure Research, Cardiovascular Research Institute, Baylor College of Medicine, Houston, TX, EE. UU. 6Cardiovascular Division, Brigham and Women’s Hospital and Harvard Medical School, Boston, MA, EE. UU. 7Staburo GmbH, Munich, Germany, on behalf of Boehringer Ingelheim Pharma GmbH & Co. KG, Biberach an der Riß, Germany. 8Boehringer Ingelheim International GmbH, Ingelheim am Rhein, Germany. 9First Department of Medicine, Faculty of Medicine Mannheim, University of Heidelberg, Mannheim, Germany. 10Department of Medicine, Geisel School of Medicine at Dartmouth, Hanover, NH, EE. UU. * en representación de los autores originales.
Objetivos: Survodutida es un péptido unimolecular agonista dual de los receptores de glucagón y péptido-1 similar al glucagón (GLP-1R). Además de los efectos anorexigénicos del agonismo de GLP-1R, el agonismo concurrente de glucagón puede reducir la ingesta de energía, aumentar el gasto energético y disminuir directamente el contenido de grasa en el hígado. En el ensayo de fase 2 en adultos con obesidad sin diabetes tipo 2 (DM2), survodutida consiguió una reducción media del peso corporal (PC) de hasta el 18,7% después de 46 semanas. Dos ensayos de fase 3 están investigando survodutida para la reducción del PC en adultos con obesidad con (SYNCHRONIZE-2) y sin DM2 (SYNCHRONIZE-1), así como otros ensayos de fase 3 para la esteatohepatitis asociada a disfunción metabólica (MASH). Reportamos las características basales de los participantes de SYNCHRONIZE-1.
Métodos: Los individuos ≥ 18 años con un índice de masa corporal (IMC) de ≥ 30 kg/m2 o ≥ 27 kg/m2 con ≥ 1 complicaciones relacionadas con la obesidad sin DM2 fueron aleatorizados 1:1:1 a tratamiento doble ciego con inyecciones subcutáneas de placebo o de survodutida una vez por semana (ajustadas a 3,6 o 6,0 mg; se permitió la flexibilidad de la dosis) añadidas a la dieta y al ejercicio. Las variables principales son el porcentaje de cambio del PC y el logro de una reducción del PC del 5% desde el inicio hasta la semana 76. Los análisis de eficacia y seguridad incluirán a todos los participantes aleatorizados y tratados.
Resultados: Los participantes se reclutaron en 116 centros de 14 países, 47,3% de América del Norte (n = 343), 21,0% de Europa (n = 152), 20,0% de Asia Oriental (n = 145) y 11,7% de otros países (n = 85). Al inicio, los participantes aleatorizados y tratados (n = 725) tenían una edad media de 47,1 años, un 59,4% fueron mujeres (n = 431), IMC de 37,9 kg/m2, PC de 108,8 kg, HbA1c de 5,49%, y una tasa de filtrado glomerular estimada de 92,95 ml/min/1,73 m2. La mayoría presentaba complicaciones, incluyendo hipertensión (40,0%), dislipidemia (33,7%), prediabetes (30,2%), apnea del sueño (18,3%), enfermedad cardiovascular arteriosclerótica (5,2%), MASH (5,0%), y enfermedad renal crónica (1,7%); Un 21,8% (n = 158) estaban tomando fármacos hipolipemiantes.
|
Características |
Aleatorizados y tratados (n = 725) |
|
Edad, años, media, desviación estándar (DE) |
47,1 (13,3) |
|
Sexo femenino, n (%) |
431 (59,4) |
|
PC, Kg, media (DE) |
108,79 (23,71) |
|
IMC, kg/m2, media (DE) |
37,93 (6,71) |
|
Hipertensión, n (%) |
290 (40,0) |
|
Dislipidemia, n (%) |
244 (33,7) |
|
Prediabetes, n (%) |
219 (30,2) |
|
Apnea obstructiva del sueño, n (%) |
133 (18,3) |
|
Enfermedad cardiovascular arterioesclerótica, n (%) |
38 (5,2) |
|
Disfunción metabólica asociada a esteatohepatitis, n (%) |
36 (5,0) |
|
Enfermedad renal crónica, n (%) |
12 (1,7) |
Conclusiones: SYNCHRONIZE-1 aleatorizó y trató a 725 personas con obesidad sin DM2 y determinará la eficacia, seguridad y tolerabilidad de survodutida en el ensayo clínico multinacional.




