O-012 - RELEVANCIA DEL DÉFICIT DE VITAMINA D EN PACIENTES CON FRACTURA DE CADERA POR FRAGILIDAD
1Medicina Interna, 2Estadística. Complejo Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria. Santa Cruz de Tenerife (Tenerife).
Objetivos: Determinar si existe relación entre el déficit de vitamina D, funcionalidad y mortalidad.
Material y métodos: Estudio observacional longitudinal, aceptado por Comité de Ética. 300 pacientes en 1 año, mayores de 65 años, con fractura de cadera osteoporótica, o menores de esta edad con elevada comorbilidad/pluripatología. Excluidos: fractura metastásica, distal o diafisaria, cirugía programada, residentes en el extranjero. Se determinaron al ingreso varios parámetros nutricionales: 25-OH-vitamina D, fólico, B12, colesterol total y albúmina.
Resultados: Edad media 82,6 años, mujeres 77%. El déficit de albúmina disminuye la supervivencia en un 75%, pero no se asocia con un déficit en la recuperación funcional. El déficit de vitamina D disminuye la supervivencia a corto plazo, 70% y se relaciona con la no recuperación de la deambulación.
Discusión: Debido al cribado nutricional, se suplementa a los pacientes con déficit de albúmina desde el inicio del ingreso. Sin embargo, los resultados de la vitamina D, tardan 7 días, y se necesitan meses para recuperar niveles óptimos. Esto podría justificar la ausencia de correlación entre el déficit de albúmina y de recuperación funcional, objetivado con el déficit de vitamina D.
Conclusiones: El déficit de vitamina D parece implicado en supervivencia a corto plazo y recuperación funcional a largo plazo. Su determinación y tratamiento son claves. Habría que comprobar sus implicaciones en la profilaxis primaria.
Bibliografía