O-018 - FRACTURA DE CADERA EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS
1Medicina Interna, 2Estadística. Complejo Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria. Santa Cruz de Tenerife (Tenerife).
Material y métodos: Revisión de 5 casos en diálisis, de 300 ingresados tras cirugía de fractura osteoporótica de cadera, periodo 2017-2019, edad 63-73 años. Aprobado por Comité Ético.
Resultados: Edad Media 69,4 años. Hb media 8,54 mg/dl; PTH mediana 152,6 pg/mL, vitamina D mediana 7,1 ng/mL, albúmina media 3,1 g/dL, fólico media 2,9, sodio mediana 130 mEq/L. Complicaciones: 3/5 infecciones nosocomiales. 4/5 dependencia moderada (Barthel) Al alta volvieron a caminar aquellos con Barthel mayor o igual a 80, independientemente del deterioro cognitivo (2/5) Q Fracture cadera mediana 13,6%. Charlson (mediana 8), supervivencia 10 años 0%. Profund 4/5 mortalidad al año (45-50%).
Características de los pacientes |
|||||
77 |
64 |
70 |
73 |
63 |
|
Barthel |
90 |
80 |
90 |
70 |
40 |
Pfeiffer |
1 |
0 |
3 |
6 |
2 |
Profund (mortalidad al año) |
9 (45-50%) |
5 (21,5-31,5%) |
9 (45-50%) |
9 (45-50%) |
7 (45-50%) |
Hb (g/dL) |
7,8 |
8,3 |
8,2 |
9,9 |
8,5 |
25-OH-vitamina D (ng/mL) |
7,1 |
7 |
17,8 |
21,2 |
2,9 |
PTH (pg/mL) |
152,6 |
316,6 |
107 |
77 |
629,5 |
Discusión: La insuficiencia renal terminal asocia anemia crónica e hiperparatirodismo secundario, con déficit de vitamina D. Tienen en común factores favorecedores de caídas: anemia, hiponatremia, déficit de vitamina D, fólico y albúmina en límite bajo de normalidad. La funcionalidad al alta depende del estado previo, son relativamente jóvenes e independientes antes de la fractura, por lo que volvieron a deambular. Bajo riesgo de refractura a corto (1-2 años tras el alta) y largo plazo (según Q Fracture 14% a 10 años). Alta mortalidad al año 45-50% según Profund.
Conclusiones: Son pacientes con elevada mortalidad a corto y largo plazo condicionada por su comorbilidad, pero relativamente jóvenes y con buena recuperación funcional tras la fractura, en función del estado basal previo. El estado nutricional podría influir en el riesgo de caídas y fractura, pero no parece relacionarse con la recuperación funcional al alta.
Bibliografía