Información de la revista
Vol. 218. Núm. 3.
Páginas 115-120 (Abril 2018)
Visitas
16
Vol. 218. Núm. 3.
Páginas 115-120 (Abril 2018)
Original article
Clinical and epidemiological characteristics of intestinal parasite infection by Blastocystis hominis
Características clínicas y epidemiológicas de la parasitación intestinal por Blastocystis hominis
Visitas
16
C. Ocaña-Losadaa,
Autor para correspondencia
crstnol.89@gmail.com

Corresponding author.
, J.A. Cuenca-Gómeza,b, M.T. Cabezas-Fernándeza,b,c, J. Vázquez-Villegasb,d, M.J. Soriano-Péreza,b, I. Cabeza-Barreraa,b, J. Salas-Coronasa,b,c
a Unidad de Medicina Tropical, Hospital de Poniente, El Ejido, Almería, Spain
b RICET (Red de Investigación Cooperativa en Enfermedades Tropicales), Spain
c CEMyRI (Centro de Estudios de las Migraciones y Relaciones Interculturales), Universidad de Almería, Almería, Spain
d Unidad de Medicina Tropical, Distrito Poniente, Almería, Spain
Contenido relacionado
M. Subirats, R. Borrás
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (3)
Table 1. Characteristics of the Spanish patients infected by Blastocystis hominis.
Tablas
Table 2. Reasons for referral of patients with Blastocystis hominis isolates, with or without parasitic co-infections.
Tablas
Table 3. Intestinal parasitic co-infections found in the study patients.
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Abstract
Objectives

Blastocystis hominis (B. hominis) is one of the most common intestinal parasites isolated in humans. The parasite can cause gastrointestinal symptoms or, in most cases, remain asymptomatic. There are issues concerning the parasite's pathogenic character. The aim of this study was to analyze the clinical and epidemiological characteristics of the parasite infection by B. hominis, with or without other parasitic co-infections.

Patients and methods

An observational retrospective study was conducted of B. hominis isolates in feces from October 2004 to March 2016 in a tropical medicine unit. We reviewed all patients with a parasite infection, exclusively or not by B. hominis.

Results

We studied 3070 patients, 570 (18%) of whom were diagnosed with B. hominis infection, which was the only isolate in 245 (43%) of the 570 patients. A total of 325 (57%) patients presented other parasitic co-infections (Entamoeba histolytic or Entamoeba dispar, Strongyloides stercoralis, hookworm and Schistosoma spp.). The main symptom was abdominal pain (41.8%). In 31.2% of cases, the parasite was detected in the imported diseases screening of asymptomatic patients. Of those who underwent treatment with metronidazole, 78.2% improved. The parasite was neutralized in 82.6% of the patients.

Conclusions

Parasite infection by B. hominis is one of the most common diseases in our tropical medicine unit. Most patients are asymptomatic, or their symptoms can be attributed to other parasite infections. In those cases in which symptoms persist without being able to attribute them to other causes, a specific treatment is recommended.

Keywords:
Blastocystis hominis
Intestinal parasitosis
Parasitic co-infections
Gastrointestinal disorders
Metronidazole
Resumen
Objetivos

Blastocystis hominis (B. hominis) es uno de los parásitos intestinales más frecuentemente aislados en el ser humano. Puede producir sintomatología gastrointestinal o, en la mayoría de los casos, permanecer asintomático. Existen dudas sobre el carácter patógeno del parásito. El objetivo de este estudio fue analizar las características clínicas y epidemiológicas de la parasitación por B. hominis, con y sin otras coparasitaciones.

Pacientes y métodos

Estudio observacional retrospectivo de aislamientos de B. hominis en heces, desde octubre del 2004 hasta marzo del 2016 en una Unidad de Medicina Tropical. Se revisó a todos los pacientes con parasitación exclusiva, o no, por B. hominis.

Resultados

Se estudió a 3.070 pacientes. En 570 (18%) se diagnosticó infección por B. hominis, de los que en 245 (43%) representó el único aislamiento; 325 (57%) presentaron otras coparasitaciones (Entamoeba hystolitica o dispar, Strongyloides stercoralis, uncinarias y Schistosoma sp.). El síntoma principal fue dolor abdominal (41,8%). En un 31,2% el parásito se detectó en el cribado de enfermedades importadas en pacientes asintomáticos. De los que recibieron tratamiento con metronidazol, un 78,2% mejoró y en el 82,6% los parásitos se negativizaron.

Conclusiones

La parasitación por B. hominis es una de las enfermedades más frecuentes en nuestra Unidad de Medicina Tropical. La mayoría de los pacientes están asintomáticos o bien la clínica puede ser atribuida a otras parasitaciones. En aquellos casos en los que persisten los síntomas sin poder ser atribuidos a otras causas, es recomendable un tratamiento específico.

Palabras clave:
Blastocystis hominis
Parasitosis intestinales
Coparasitaciones
Alteraciones gastrointestinales
Metronidazol

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista Clínica Española
Socio
Si es usted socio de FESEMI siga los siguientes pasos:

Diríjase desde aquí a la web de la >>>FESEMI<<< e inicie sesión mediante el formulario que se encuentra en la barra superior, pulsando sobre el candado.

Una vez autentificado, en la misma web de FESEMI, en el menú superior, elija la opción deseada.

>>>FESEMI<<<

Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Revista Clínica Española

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
Revista Clínica Española
Opciones de artículo
Herramientas