Información de la revista
Vol. 222. Núm. 5.
Páginas 288-292 (Mayo 2022)
Visitas
1468
Vol. 222. Núm. 5.
Páginas 288-292 (Mayo 2022)
Brief Original
Clinical characteristics and comorbidities associated with mortality in patients with COVID-19 in Coahuila (Mexico)
Características clínicas y comorbilidades asociadas a mortalidad en pacientes con COVID-19 en Coahuila (México)
Visitas
1468
J.E. Salinas-Aguirre, C. Sánchez-García
Autor para correspondencia
sanchez.carlos8516@gmail.com

Corresponding author.
, R. Rodríguez-Sanchez, L. Rodríguez-Muñoz, A. Díaz-Castaño, R. Bernal-Gómez
Secretaría de Salud del Estado de Coahuila de Zaragoza, Coahuila de Zaragoza, Mexico
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (2)
Table 1. Characteristics of patients with COVID-19.
Tablas
Table 2. Risk factors associated with mortality in patients with COVID-19.
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Abstract
Background and objective

This study aims to describe the characteristics of patients with COVID-19 in a state in northern Mexico and establish the comorbidities associated with mortality.

Methods

Patients with COVID-19, divided into survivors and non-survivors, were analyzed. The data were analyzed using the chi-square test, Student’s t-test, and Cox’s regression model.

Results

A total of 17,479 patients were included and mortality rate of 6.3% was reported. Age over 60 years (HR = 8.04; 95%CI 7.03–9.19), diabetes (HR = 1.63; 95%CI 1.40–1.89), high blood pressure (HR = 1.48; 95%CI 1.28–1.72), obesity (HR = 1.37; 95%CI 1.18–1.60) and chronic kidney disease (HR = 2.06; 95%CI 1.64–2.59) were significantly associated with mortality.

Conclusions

Diabetes, high blood pressure, obesity, and chronic kidney disease increased mortality among patients with COVID-19 in the population of Coahuila, Mexico. The factor that most contributed to risk of death was age over 60 years.

Keywords:
Comorbidities
Mortality
Risk factors
COVID-19
Resumen
Antecedentes y objetivo

El objetivo de este estudio es describir las características de los pacientes con COVID-19 en un estado del norte de México y determinar las comorbilidades asociadas con la mortalidad.

Métodos

Se examinaron pacientes con COVID-19, divididos en supervivientes y no supervivientes. Los datos fueron analizados mediante las pruebas de X2, t de Student y el modelo de regresión de Cox.

Resultados

Se incluyeron 17.479 pacientes, reportando un 6,3% de mortalidad. Los factores que se asociaron con esta fueron: edad mayor a 60 años (HR = 8,04; IC 95% 7,03 a 9,19), diabetes (HR = 1,63; IC 95% 1,40 a 1,89), hipertensión arterial sistémica (HR = 1,48; IC 95% 1,28 a 1,72), obesidad (HR = 1,37; IC 95% 1,18 a 1,60) y daño renal crónico (HR = 2,06; IC 95% 1,64 a 2,59).

Conclusiones

La diabetes, la hipertensión arterial, la obesidad y el daño renal crónico incrementan la mortalidad en pacientes con COVID-19 en la población de Coahuila, México; el factor que más contribuye para el riesgo de muerte es la edad mayor a 60 años.

Palabras clave:
Comorbilidades
Mortalidad
Factores de riesgo
COVID-19

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista Clínica Española
Socio
Si es usted socio de FESEMI siga los siguientes pasos:

Diríjase desde aquí a la web de la >>>FESEMI<<< e inicie sesión mediante el formulario que se encuentra en la barra superior, pulsando sobre el candado.

Una vez autentificado, en la misma web de FESEMI, en el menú superior, elija la opción deseada.

>>>FESEMI<<<

Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Revista Clínica Española

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
Revista Clínica Española
Opciones de artículo
Herramientas