Información de la revista
Vol. 223. Núm. 4.
Páginas 209-215 (Abril 2023)
Visitas
26
Vol. 223. Núm. 4.
Páginas 209-215 (Abril 2023)
Original article
Associations of diagnostic findings with disease activity in primary Sjӧgren's syndrome: a cluster analysis
Asociaciones de hallazgos diagnósticos con actividad de la enfermedad en el síndrome de Sjӧgren primario: un análisis de conglomerados
Visitas
26
T. Mohammadia, T. Yavarib, S. Ghorbanic, B. Mohammadid,
Autor para correspondencia
dr.bbkmmd@gmail.com

Corresponding author at: Unit 5, No 41, 24th Eastern Alley, Azadegan Blvd., Northern Kargar St., Tehran 1437696156, Iran.
a University of Tehran, College of Science, School of Mathematics, Statistics, and Computer Science, Tehran, Iran
b Tehran University of Medical Sciences, Faculty of Medicine, Shariati Hospital, Tehran, Iran
c Kerman University of Medical Sciences, Shafa Hospital, Department of Otorhinolaryngology, Kerman, Iran
d Independent Researcher, Tehran, Iran
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Abstract
Objective

The diagnosis of primary Sjӧgren's syndrome still relies upon a constellation of clinical, laboratory, imaging, and pathological findings. We aimed to evaluate the relation of the disease activity with the results of diagnostic tests for primary Sjӧgren's syndrome.

Methods

A principal component with cluster analysis was performed to classify 69 patients with primary Sjӧgren's syndrome based on the results of diagnostic evaluations.

Results

Anti-SSA autoantibody was the most represented feature on the principal components. The anti-SSA and ultrasound score were positively correlated (p=0.001). We identified two distinct clusters of low or high disease activity (p<0.001). Except for disease duration and serum beta2-microglobulin, the clusters were significantly different in salivary flow (p= 0.004), ultrasound findings (p<0.001), IgG (p= 0.001), and salivary beta2-microglobulin (p= 0.048). Also, positive findings were significantly different between the clusters in rheumatoid factor, antinuclear antibody, anti-SSA, and anti-SSB (all p0.013).

Conclusion

Patients with higher syndrome activity were best recognized with serological and ultrasound assessments. However, patients with lower syndrome activity had a longer disease duration, higher stimulated salivary flow rate, and a positive biopsy of minor salivary glands (56%).

Keywords:
Clinical
Clustering
Diagnosis
Disease activity
Serology
Sjӧgren
Resumen
Objetivo

El diagnóstico del síndrome de Sjӧgren primario todavía se basa en una constelación de hallazgos clínicos, de laboratorio, de imagen y patológicos. Nuestro objetivo fue evaluar la relación de la actividad de la enfermedad con los resultados de las pruebas diagnósticas para el síndrome de Sjӧgren primario.

Métodos

Se realizó un análisis de componentes principales mediante conglomerados para clasificar a 69 pacientes con síndrome de Sjӧgren primario en función de los resultados de las evaluaciones de diagnóstico.

Resultados

El autoanticuerpo anti-SSA fue la característica más representada en los componentes principales. El anti-SSA y la puntuación de ultrasonido se correlacionaron positivamente (p=0,001). Identificamos dos grupos distintos de baja o alta actividad de la enfermedad (p<0,001). Excepto por la duración de la enfermedad y la microglobulina beta2 sérica, los grupos fueron significativamente diferentes en el flujo salival (p=0,004), los hallazgos de ultrasonido (p<0,001), IgG (p=0,001) y microglobulina beta2 salival (p=0,048). Además, los hallazgos positivos fueron significativamente diferentes entre los grupos en factor reumatoide, anticuerpo antinuclear, anti-SSA y anti-SSB (todos p0,013).

Conclusión

Los pacientes con mayor actividad del síndrome se reconocieron mejor con evaluaciones serológicas y ecográficas. Sin embargo, los pacientes con menor actividad del síndrome tenían una mayor duración de la enfermedad, mayor tasa de flujo salival estimulado y una biopsia productiva de glándulas salivales menores (56%).

Palabras clave:
Clínico
Agrupamiento
Diagnóstico
Actividad de la enfermedad
Serología
Sjögren

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista Clínica Española
Socio
Si es usted socio de FESEMI siga los siguientes pasos:

Diríjase desde aquí a la web de la >>>FESEMI<<< e inicie sesión mediante el formulario que se encuentra en la barra superior, pulsando sobre el candado.

Una vez autentificado, en la misma web de FESEMI, en el menú superior, elija la opción deseada.

>>>FESEMI<<<

Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Revista Clínica Española

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
Revista Clínica Española
Opciones de artículo
Herramientas