RV/D-010 - HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR HETEROCIGOTA EN LA RIOJA, EVALUACIÓN DEL TRATAMIENTO Y POSIBILIDAD DE OPTIMIZACIÓN
1Medicina Interna. Complejo Hospital San Pedro. Logroño (La Rioja). 2Medicina Interna. Hospital Civil de Culiacán. Culiacán (México).
Objetivos:Describir las características y el perfil lipídico de pacientes con hipercolesterolemia familiar heterocigota (HFH) en La Rioja al diagnóstico y en la actualidad. Evaluar el tratamiento actual y cumplimiento de objetivos de c-LDL recomendados en la Guía de la Sociedad Europea de Aterosclerosis (EAS) y reconocer a posibles candidatos a terapia con inhibidores de PCSK9.
Material y métodos:Evaluamos 108 pacientes con HFH de la Unidad de Lípidos del Hospital San Pedro y/o Fundación de Hipercolesterolemia Familiar, determinando su perfil lipídico y su variación desde el diagnóstico hasta los últimos 12 meses, y su afectación por enfermedades cardiovasculares. Se clasificaron en 4 grupos según el uso de hipolipemiantes: estatinas de intensidad baja-media (EBMI), estatinas de intensidad alta (EAI), y ambas dosificaciones asociadas a ezetimiba (EBMI-E y EAI-E).
Resultados:Características de los pacientes: edad media: 47,1 años (± 18.4); mujeres 55,6%; prevención secundaria 13,9%. Las medias de los valores del perfil lipídico y su variación en el tiempo se exponen en la tabla 1. El 92,6% de los pacientes tomaban estatina. Distribución por grupos terapéuticos: EMBI 18%; EMBI-E 30%; EAI 12%; EAI-E 40%. La variación del perfil lipídico en función de los mismos se expone en la tabla 2. El 93,5% de los pacientes no cumplían objetivos; por grupos no lo hacían: EBMI 88,9%; EBMI-E 93,3%; EAI 91,7%; EAI-E 97,5%.
| 
 Tabla 1. Descripción y variación del perfil lipídico de los pacientes  | 
|||
| 
 
  | 
 Valor medio al diagnóstico (mg/dL)  | 
 Valor medio actual (mg/dL)  | 
 % de reducción  | 
| 
 COL-total  | 
 298,8  | 
 220,9  | 
 26%  | 
| 
 c-LDL  | 
 219,8  | 
 144,6  | 
 34,2%  | 
| 
 HDL  | 
 60,1  | 
 54,4  | 
 9,4%  | 
| 
 TG  | 
 98,3  | 
 98,4  | 
 No variación  | 
| 
 Tabla 2: Variación del perfil lipídico en función de grupos terapéuticos (%)  | 
||||
| 
 
  | 
 EMBI  | 
 EMBI-E  | 
 EAI  | 
 EAI-E  | 
| 
 Col-tot  | 
 -20,7%  | 
 -26,4%  | 
 -19,8%  | 
 -31,8%  | 
| 
 c-LDL  | 
 -28%  | 
 -36,2%  | 
 -26,3%  | 
 -38,7%  | 
| 
 HDL  | 
 -3,4%  | 
 -4%  | 
 -11,7%  | 
 -9%  | 
| 
 TG  | 
 -5,4%  | 
 + 1%  | 
 + 15,3%  | 
 -2,3%  | 
Discusión:La HFH implica alto riesgo cardiovascular independientemente de otros factores. La SEA recomienda estatinas de alta potencia y ezetimiba, pudiendo añadir los nuevos iPCSK9 si la reducción del c-LDL es insuficiente.
Conclusiones:El 93,5% de los pacientes llevan tratamiento hipolipemiante; en el 40% está optimizado al máximo (EAI-E). El 93,5% no alcanzan los objetivos independientemente del grupo terapéutico o tipo de prevención cardiovascular. Antes del empleo de iPCSK9 sería necesario optimizar su tratamiento hipolipemiante.
										
				




