G-010 - UTILIDAD DE UNA CONSULTA POLIVALENTE DE MEDICINA INTERNA EN HOSPITALES DE TERCER NIVEL
Servicio de Medicina Interna. Hospital General de Almansa. Albacete.
Objetivos:Analizar la eficiencia de una consulta de Medicina Interna como filtro para optimizar la derivación de pacientes de Atención Primaria hacia Atención Especializada.
Material y métodos:Se propuso a la dirección del Hospital General de Almansa la organización de una consulta comodín de Medicina Interna compuesta de dos fases: FASE 1: revisión de las peticiones de interconsulta (PIC) recibidos para las especialidades de Medicina Interna, Cardiología, Neumología, Digestivo, Neurología, Geriatría, Reumatología y Endocrinología. En función del caso se decide: Mantener la derivación inicial. Estudio preferente. Citación como revisión, en pacientes ya conocidos. Consulta Comodín. FASE 2: Evaluación en consulta del historial previo, anamnesis, exploración y revisión de pruebas complementarias básicas. En función de esta valoración se decide: Revisión por especialista. Alta resolución: si precisa sólo pruebas complementarias que serán evaluadas en la misma consulta. Alta. Cancelación de multivisita. Los datos han sido recogidos y analizados con el programa estadístico IBM SPSS Statistics V. 21.0 para OSX. Se ha analizado el primer año natural de funcionamiento, de diciembre de 2013 a noviembre de 2014.
| 
 Resultados del filtrado de PIC previo a la consulta  | 
|||||
| 
 Especialidad  | 
 Total  | 
 Sin cambios  | 
 C. Comodín  | 
 Revisión  | 
 Preferente  | 
| 
 Cardiología  | 
 587  | 
 395  | 
 126  | 
 24  | 
 3  | 
| 
 Digestivo  | 
 649  | 
 614  | 
 21  | 
 7  | 
 0  | 
| 
 Neurología  | 
 367  | 
 349  | 
 3  | 
 10  | 
 0  | 
| 
 Neumología  | 
 328  | 
 293  | 
 21  | 
 7  | 
 5  | 
| 
 Geriatría  | 
 265  | 
 177  | 
 11  | 
 32  | 
 2  | 
| 
 Medicina Interna  | 
 581  | 
 446  | 
 66  | 
 10  | 
 33  | 
| 
 Total  | 
 2.777  | 
 2.274  | 
 248  | 
 90  | 
 43  | 
Resultados:FASE 1: En el periodo estudiado se revisaron un total de 2.777 PIC procedentes de Atención Primaria, Urgencias y Atención Especializada. Se mantuvo la petición original solicitada en 2.274 pacientes (81,8%), cambiándose el destino del enfermo en 503 ocasiones (18,1%).
										
				




