1522 - HIPERFERRITINEMIA HEREDITARIA VS.ADQUIRIDA: RENTABILIDAD DIAGNÓSTICA Y TERAPÉUTICA EN UN HOSPITAL COMARCAL
Complejo Asistencial de Zamora. Hospital Comarcal de Benavente. Benavente. Zamora.
Objetivos: Conocer las diferencias evolutivas existentes entre las distintas causas de hiperferritinemia (HF): hereditaria, adquirida o mixta.
Métodos: Se realizó un estudio observacional retrospectivo de los pacientes con HF atendidos en consulta externa de medicina interna durante 6 meses. Se consideró HF valores por encima de 400 μg/L. Se realizó test genético a todos aquellos pacientes que presentaban un IST ≥ 45%. Se recogieron datos epidemiológicos, genéticos, clínicos, analíticos y evolutivos de los pacientes y se analizaron mediante un estudio comparativo utilizando contrastes de hipótesis considerando estadísticamente significativo un p< 0,05. Las variables categóricas se describen como frecuencia (porcentaje) y las variables cuantitativas como media (desviación estándar). El estudio estadístico se ha realizado con el programa de análisis SPSS-20.
Resultados: Se incluyeron un total de 79 pacientes con HF: 16 (20,3%) hereditarias, 41 (51,9%) adquiridas y 22 (27,8%) mixtas. La HF estuvo presente en el 6,9% de nuestras consultas en ese período. Dentro de las HF adquiridas las causas fueron el 41,5% síndrome metabólico, el 21,9% la combinación de síndrome metabólico y enolismo, el 17,2% enolismo crónico, el 14,6% enfermedades autoinmunes y el 4,8% neoplasias. Respecto a las HF mixtas 17 (77,3%) presentaban síndrome metabólico y 5 (22,7%) enolismo crónico, todos ellos fueron heterocigotos H63D, excepto 2 que eran heterocigotos H282Y. En la tabla se observa el estudio comparativo de las variables estudiadas. Destacar que la complicación más frecuente fue la hepatopatía crónica (56,2%, 41,5%, 59,1%; p = 0,34) seguida de las artralgias (50%, 24,4%, 36,4%; p = 0,16) sin diferencias entre los grupos.
| 
 HF hereditaria  | 
 HF adquirida  | 
 HF mixta  | 
 p  | 
|
| 
 n = 16  | 
 n = 41  | 
 n = 22  | 
||
| 
 Edad, media (DE)  | 
 61,9 (13,4)  | 
 63,8 (13,8)  | 
 63,4 (16,1)  | 
 0,99  | 
| 
 Varones, n (%)  | 
 11 (68,7)  | 
 35 (85,3)  | 
 17 (77,3)  | 
 0,35  | 
| 
 Ferritina inicial, media (DE)  | 
 655,3 (274,4)  | 
 748,5 (317,9)  | 
 748,6 (317,9)  | 
 0,74  | 
| 
 IST inicial, media (DE)  | 
 56,9 (18,1)  | 
 35,9 (15,5)  | 
 44,5 (14,7)  | 
 0,58  | 
| 
 Comorbilidades:  | 
||||
| 
 Hipertensión arterial, n (%)  | 
 8 (50)  | 
 17 (41,5)  | 
 10 (45,4)  | 
 0,83  | 
| 
 Dislipemia, n (%)  | 
 7 (43,7)  | 
 27 (65,8)  | 
 19 (86,4)  | 
 0,03  | 
| 
 Enolismo crónico, n (%)  | 
 2 (12,5)  | 
 16 (39)  | 
 6 (27,3)  | 
 0,13  | 
| 
 Neoplasias, n (%)  | 
 1 (6,2)  | 
 4 (9,7)  | 
 2 (9,1)  | 
 0,43  | 
| 
 Complicaciones:  | 
||||
| 
 Hepatopatía crónica, n (%)  | 
 9 (56,2)  | 
 17 (41,5)  | 
 13 (59,1)  | 
 0,34  | 
| 
 Artralgias, n (%)  | 
 8 (50)  | 
 10 (24,4)  | 
 8 (36,4)  | 
 0,16  | 
| 
 Cardiopatía, n (%)  | 
 5 (31,2)  | 
 4 (9,7)  | 
 2 (9,1)  | 
 0,23  | 
| 
 Enf. renal crónica, n (%)  | 
 4 (25)  | 
 5 (12,2)  | 
 3 (13,6)  | 
 0,46  | 
| 
 Disminución de la libido, n (%)  | 
 4 (25)  | 
 6 (14,6)  | 
 6 (27,3)  | 
 0,42  | 
| 
 Hiperpigmentación, n (%)  | 
 4 (25)  | 
 3 (7,3)  | 
 4 (18,2)  | 
 0,17  | 
| 
 Hipotiroidismo, n (%)  | 
 2 (12,5)  | 
 3 (7,3)  | 
 5 (22,7)  | 
 0,21  | 
| 
 Diabetes mellitus, n (%)  | 
 1 (6,2)  | 
 8 (19,5)  | 
 2 (9,1)  | 
 0,11  | 
Discusión: La HF es un signo clínico frecuente en las consultas de medicina interna. Llama la atención que una de cada dos sea de etiología adquirida y en su mayoría causadas por un síndrome metabólico o un hábito enólico persistente. La sobrecarga de hierro hepática está presente entre el 34-56% de los pacientes con HF hereditaria. Cabe destacar que en nuestro estudio el curso evolutivo, en cuanto a las complicaciones que se podrían encontrar secundarias a la sobrecarga férrica tisular, no es distinto entre los diferentes grupos de HF: hereditaria, mixta o adquirida. Por ello creemos razonable pensar en la HF adquirida en términos similares a la HF hereditaria en cuanto a la evolución y objetivos terapéuticos.
Conclusiones: La HF debe ser tenida en cuenta en las consultas de medicina interna debido a la posibilidad de desarrollar complicaciones debidas a la sobrecarga férrica tisular. Dado que el curso evolutivo es similar tanto en la HF de causa hereditaria como adquirida es necesario estandarizar los objetivos de control terapéutico e intensificarlo sobre todo en aquellos pacientes con síndrome metabólico y enolismo crónico, a fin de evitar así las posibles complicaciones como la hepatopatía crónica o las artralgias.
Bibliografía
- O’Neil J, Powell L. Clinical aspects of hemochromatosis. Semin Liver Dis. 2005;25:381-91.
 
										
				




