Información de la revista
Visitas
24
Special article
Disponible online el 21 de noviembre de 2025
Practical management of heart failure in hospital at home: recommendations from the Spanish Society of Internal Medicine and the Spanish Society of Hospital at Home
Manejo práctico de la insuficiencia cardíaca en hospitalización a domicilio: recomendaciones de la Sociedad Española de Medicina Interna y la Sociedad Española de Hospitalización a Domicilio
Visitas
24
M. Ruiz-Castellanoa, D. Aguiarb,
,1
, F. Aguilar-Rodríguezc, P Cubod, G. Floxe, J.M. Murciaf, E. Colomag, V.M. Graciah, C. Vicentei, P. Salamanca-Bautistaj
a Internal Medicine Department, Unidad de Hospitalización a Domicilio, Unidad de Insuficiencia Cardíaca, Hospital Universitario de Navarra, Presidenta de la Sociedad Española de Hospitalización a Domicilio. C. de Irunlarrea 3, 31008, Pamplona, Navarra, Spain
b Servicio de Medicina Interna, Unidad de Hospitalización a Domicilio, Unidad de Insuficiencia Cardíaca, Grupo de Trabajo de Hospitalización a Domicilio y Telemedicina de la Sociedad Española de Medicina Interna, Hospital Universitario de Navarra, C. de Irunlarrea 3, 31008, Pamplona, Navarra, Spain
c Servicio de Medicina Interna, Unidad Multidisciplinar de Insuficiencia Cardíaca, Grupo de Trabajo de Insuficiencia Cardíaca y Fibrilación Auricular de la Sociedad Española de Medicina Interna, Hospital Universitario 12 de Octubre. Av. de Córdoba, s/n, Usera, 28041 Madrid. Spain
d Servicio de Medicina Interna, Grupo de Trabajo de Crónico y Pluripatología de la Sociedad Española de Medicina Interna, Hospital Universitario Infanta Cristina. Av. 9 de Junio, 2, 28981 Parla, Madrid. Spain
e Servicio de Medicina Interna. Unidad de Cuidados Paliativos, Grupo de Trabajo de Cuidados Paliativos de la Sociedad Española de Medicina Interna, Hospital Universitario Severo Ochoa. Av. de Orellana, s/n, 28914 Leganés, Madrid. Spain
f Servicio de Medicina Interna, Unidad de Hospitalización a Domicilio, Sociedad Española de Hospitalización a Domicilio, Hospital Vega Baja, Departamento de Orihuela, Ctra. Orihuela – Almoradí, S/N, 03314 Orihuela, Alicante. Spain
g Unidad de Hospitalización a Domicilio, Hospital Clínico de Barcelona, Grupo de Trabajo de Hospitalización a Domicilio y Telemedicina de la Sociedad Española de Medicina Interna, Carrer de Villarroel, 170, L'Eixample, 08036 Barcelona. Spain
h Virginia María Gracia Lorenzo. Servicio de Medicina Interna, Grupo de Trabajo de Crónico y Pluripatología de la Sociedad Española de Medicina Interna, Hospital Universitario de Móstoles, C. Dr. Luis Montes, s/n, 28935 Móstoles, Madrid. Spain
i Cristina Vicente Martin. Servicio de Medicina Interna, Grupo de Trabajo de Cuidados Paliativos de la Sociedad Española de Medicina Interna, Hospital Universitario Rey Juan Carlos, C. Gladiolo, s/n, 28933 Móstoles, Madrid. Spain
j Prado Salamanca Bautista. Servicio de Medicina Interna, Grupo de Trabajo de Insuficiencia Cardíaca y Fibrilación Auricular de la Sociedad Española de Medicina Interna. Hospital Universitario Virgen Macarena, Universidad de Sevilla. Avenida Dr. Fedriani, 3, 41009 Sevilla. Spain
Ver más
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (3)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (7)
Table 1. Clinical and social factors to consider in selecting patients to receive intravenous diuretic therapy in a home setting.
Tablas
Table 2. Advantages and Disadvantages of Home Hospitalization.
Tablas
Table 3. Evaluation of congestion in patients with heart failure.
Tablas
Table 4. Follow-up recommendations during Home Hospitalization.
Tablas
Table 5. Criteria for readmission to the conventional hospital ward.
Tablas
Table 6. Guidelines and key content in heart failure education during home hospitalization.
Tablas
Table 7. Differences between Advanced and End-Stage Heart Failure.
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Abstract

Heart failure (HF) is a major cause of morbidity, mortality, and hospital admissions worldwide. Home hospitalization (HaH) has emerged as an effective alternative, enhancing patient care and optimizing healthcare resources. This expert consensus document, endorsed by the Spanish Society of Internal Medicine (SEMI) and the Spanish Society of Home Hospitalization (SEHAD), provides practical recommendations for the management of HF in HaH settings. It outlines patient selection criteria, parameters for assessing congestion, and treatment protocols. The document emphasizes the use of telemonitoring and point-of-care ultrasound (POCUS). Therapeutic optimization, clinical follow-up, and patient education are fundamental. It also addresses comorbidity management and the integration of palliative care. Certification of HF care units and the strengthening of interdisciplinary collaboration are key to improving healthcare quality. HaH presents itself as an effective strategy for the comprehensive management of HF, reducing hospital-related complications and promoting patient-centered care.

Keywords:
Heart failure
Home hospitalization
Diuretics
Telemonitoring
Ultrasound
Palliative care
Congestion
Resumen

La insuficiencia cardíaca (IC) es una importante causa de morbimortalidad y hospitalización en todo el mundo. La hospitalización a domicilio (HaD) surge como alternativa eficaz, mejorando la atención y optimizando recursos. Este documento, basado en un consenso de expertos, avalado por la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y la Sociedad Española de Hospitalización a Domicilio (SEHAD), establece recomendaciones prácticas para el manejo de la IC en HaD. Se describen criterios de selección de pacientes, parámetros de evaluación de congestión y pautas de tratamiento. Se destaca el uso de telemonitorización y herramientas diagnósticas como la ecografía a pie de cama. La optimización terapéutica, seguimiento clínico y educación del paciente son fundamentales. También se aborda el manejo de comorbilidades y la integración de cuidados paliativos. La certificación como unidad para el manejo integral de IC y el fortalecimiento de la colaboración interdisciplinar son claves para mejorar la calidad asistencial. La HaD se presenta como una estrategia efectiva para el manejo integral de la IC, reduciendo complicaciones hospitalarias y favoreciendo una atención centrada en el paciente.

Palabras clave:
Insuficiencia cardíaca
Hospitalización a domicilio
Diuréticos
Telemonitorización
Ecografía
Cuidados paliativos
Congestión
Resumen gráfico

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista Clínica Española
Socio
Si es usted socio de FESEMI siga los siguientes pasos:

Diríjase desde aquí a la web de la >>>FESEMI<<< e inicie sesión mediante el formulario que se encuentra en la barra superior, pulsando sobre el candado.

Una vez autentificado, en la misma web de FESEMI, en el menú superior, elija la opción deseada.

>>>FESEMI<<<

Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Revista Clínica Española

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
Revista Clínica Española
Opciones de artículo
Herramientas