Información de la revista
Vol. 224. Núm. 8.
Páginas 522-533 (octubre 2024)
Vol. 224. Núm. 8.
Páginas 522-533 (octubre 2024)
Original article
The RICA-2 registry: design and baseline characteristics of the first 1,000 patients
El registro RICA-2: diseño y características basales de los primeros 1.000 pacientes
J.C. Trullàsa,b,
Autor para correspondencia
jctv5153@comg.cat

Corresponding author.
, M.C. Moreno-Garcíac, V. Mittelbrunn-Alquézard, A. Conde-Martele,f, L. Soler-Rangelg, M. Montero-Pérez-Barqueroh, J. Casadoi, M. Sánchez-Martelesj, J.C. Arévalo-Loridok, J. Pérez-Silvestrel, investigadores del registro RICA-2 1
a Servicio de Medicina Interna, Hospital d’Olot i Comarcal de La Garrotxa, Girona, Catalonia, Spain
b Tissue Repair and Regeneration Laboratory (TR2Lab), Institut de Recerca i Innovació en Ciències de La Vida i de La Salut a La Catalunya Central (IrisCC), Barcelona, Spain
c Servicio de Medicina Interna, Hospital de Manises, Valencia, Spain
d Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia, Spain
e Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria, Spain
f Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, Spain
g Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario Infanta Sofía, FIIB HUIS HHEN, Madrid, Spain
h Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario «Reina Sofía», IMIBIC, Córdoba, Spain
i Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario de Getafe, Madrid, Spain
j Servicio de Medicina Interna, Hospital Clínico Universitario «Lozano Blesa», Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IIS Aragón), Zaragoza, Spain
k Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario de Badajoz, Badajoz, Spain
l UMIPIC, Servicio de Medicina Interna, Consorcio Hospital General Universitario de Valencia, Valencia, Spain
Ver más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (4)
Table 1. Inclusion and exclusion criteria.
Tablas
Table 2. RICA-2 study variables.
Tablas
Table 3. Baseline descriptive characteristics of the patients included in the RICA and RICA-2 registries.
Tablas
Table 4. RICA-2 registry variables: frailty, nutrition, amyloidosis, and congestion criteria.
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Abstract
Background and objective

Heart failure (HF) is a syndrome of epidemic proportions and one of the main reasons for hospital admission. Patient registries provide real-world clinical practice information which is complementary to clinical trials. RICA-2 is a registry of the Spanish Society of Internal Medicine. Its main goal is to know the clinical and epidemiological characteristics and prognostic factors of patients with HF treated in Internal Medicine Departments. The objective of this study is to present the design of the RICA-2, the baseline characteristics of the first 1000 patients included and their comparison with those of the historical cohort of the RICA registry.

Methods

Observational, multicentre and prospective study of patients with HF with the following inclusion criteria: age equal to or greater than 18 years old, diagnosis of HF according to the European Guidelines, indistinct inclusion in decompensation or stable phase, of patients with de novo HF or chronic HF, regardless of left ventricular ejection fraction, aetiology and comorbidities.

Results

RICA-2 patients have advanced age (83 years old) and 51% are women. The comorbidity burden is higher than in the RICA registry (5 points in the Charlson comorbidity index), with predominating chronic decompensated HF (74%), hypertensive aetiology (39%) and preserved ejection fraction (52%). Most patients are pre-frail or vulnerable and are at risk of malnutrition.

Conclusion

The RICA-2 represents a contemporary cohort of patients that will provide us with clinical, epidemiological and prognostic information on patients with acute and chronic HF treated in Internal Medicine.

Keywords:
Heart failure
Registries
Epidemiology
Cardiology
Internal medicine
Resumen
Antecedentes y objetivo

La insuficiencia cardíaca (IC) es un síndrome de proporciones epidémicas y uno de los principales motivos de ingreso hospitalario. Los registros de pacientes proporcionan información sobre la práctica clínica real complementaria a los ensayos clínicos. El RICA-2 es un registro de la Sociedad Española de Medicina Interna (MI) cuyo objetivo principal es conocer las características clínicas, epidemiológicas y factores pronósticos de los pacientes con IC atendidos en MI. El objetivo es presentar el diseño del RICA-2, las características basales de los primeros 1000 pacientes incluidos y su comparación con los de la cohorte histórica del registro RICA.

Métodos

Estudio observacional, multicéntrico y prospectivo de pacientes con IC con los siguientes criterios de inclusión: edad igual o superior a 18 años, diagnóstico de IC según las Guías Europeas, inclusión indistinta en fase de descompensación o estable, de pacientes con IC «de debut» o con IC crónica, independientemente de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI), la etiología y las comorbilidades.

Resultados

Los pacientes del RICA-2 son de edad avanzada (83 años) y el 51% son mujeres. La comorbilidad es mayor que en el RICA (índice de Charlson de 5), predominando la IC crónica descompensada (74%), de etiología hipertensiva (39%) y FEVI preservada (52%). La mayoría de pacientes son pre-frágiles o vulnerables y están en riesgo de desnutrición.

Conclusión

El registro RICA-2 representa una cohorte de pacientes contemporánea que nos aportará información clínica, epidemiológica y pronóstica de los pacientes con IC aguda y crónica atendidos en MI.

Palabras clave:
Heart failure
Registries
Epidemiology
Cardiology
Internal medicine

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista Clínica Española
Socio
Si es usted socio de FESEMI siga los siguientes pasos:

Diríjase desde aquí a la web de la >>>FESEMI<<< e inicie sesión mediante el formulario que se encuentra en la barra superior, pulsando sobre el candado.

Una vez autentificado, en la misma web de FESEMI, en el menú superior, elija la opción deseada.

>>>FESEMI<<<

Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Revista Clínica Española

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
Revista Clínica Española