En el artículo original breve Gasto sanitario público y mortalidad por COVID-19 en España y en Europa1, los autores concluyen que la asociación entre «bajo» gasto sanitario público y malos resultados en España en la crisis de la COVID-19 no está sustentada en la evidencia disponible. Sin embargo, en la realización de su análisis no se ha llevado a cabo un ajuste por otras variables (como densidad de población, porcentaje de personas mayores de 65 años, carga de enfermedad o clase social) que sí aparecen en otros de los trabajos de su bibliografía2,3. Si estas variables se hubieran incluido en su análisis, probablemente las conclusiones habrían sido diferentes.
Información de la revista
Vol. 222. Núm. 1.
Páginas 56 (enero 2021)
Vol. 222. Núm. 1.
Páginas 56 (enero 2021)
Correspondencia
Acceso a texto completo
Sobre el gasto sanitario público y mortalidad por COVID-19 en España y en Europa
On public healthcare expenditure and COVID-19 mortality in Spain and in Europe
Visitas
1032
Información del artículo
Texto completo
Sr. Director:
Bibliografía
[1]
F.J. Elola-Somoza, M.C. Bas-Villalobos, J. Pérez-Villacastín, C. Macaya-Miguel.
Gasto sanitario público y mortalidad por COVID-19 en España y en Europa.
Rev Clin Esp, 221 (2021), pp. 400-403
[2]
J.R. Khan, N. Awan, M.M. Islam, O. Muurlink.
Healthcare capacity, health expenditure, and civil society as predictors of COVID-19 case fatalities: A global analysis.
Front Public Health., 8 (2020), pp. 347
[3]
A. Medeiros de Figueiredo, A. Daponte, D.C. Moreira-Marculino de Figueiredo, E. Gil-García, A. Kalache.
Letalidad del COVID-19: ausencia de patrón epidemiológico.
Gac Sanit., 35 (2021), pp. 355-357
Copyright © 2021. Elsevier España, S.L.U. and Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)