Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
46 Congreso Nacional de la SEMI
Córdoba, 26 - 28 noviembre 2025
Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Listado de sesiones

Comité evaluador

 

Comunicación
11. GESTIÓN CLÍNICA (G)
Texto completo
Descargar PDF
Compartir
Compartir

1797 - PERCEPCIÓN DEL ROL Y VALOR DE LA MEDICINA INTERNA ENTRE PROFESIONALES SANITARIOS DE UNA RED ASISTENCIAL

Ornella Flores Lledó y Àngels Pedragosa Vall

Medicina Interna, Consorci Sanitari de Terrassa, Terrassa, España.

Objetivos: Explorar la percepción de los profesionales sanitarios sobre la medicina interna dentro de una empresa de servicios sanitarios, evaluando el grado de conocimiento, colaboración, impacto percibido y oportunidades de mejora en la relación con esta especialidad.

Métodos: Se diseñó una encuesta anónima transversal dirigida a profesionales sanitarios de distintos estamentos (médicos, enfermería, trabajo social, fisioterapia, entre otros) y centros asistenciales de la organización. El cuestionario recogía datos sociodemográficos, área de trabajo, grado de conocimiento de la medicina interna, frecuencia y calidad de la interacción con internistas, y valoración del impacto asistencial. Se emplearon preguntas cerradas con escalas de Likert y preguntas abiertas para comentarios cualitativos. Los participantes aceptaron el uso de los datos recogidos para su posterior análisis y difusión mediante consentimiento informado.

Resultados: Participaron 89 profesionales, de los cuales el 75% era mujeres y un 66% tenía entre 41-60 años. El 90% tenía más de 10 años de experiencia laboral. El 53% eran médicos y el resto formaba parte de otros grupos profesionales. Un 40% trabajaban en servicios médicos, un 20% en atención primaria, un 10% en servicios quirúrgicos y 17% en servicios de soporte. Un 85% manifestó tener un conocimiento moderado o alto sobre la medicina interna. El 92% identificó su papel en la atención a pacientes con comorbilidades, y más del 80% reconoció su función en la gestión de enfermedades raras, coordinación de pacientes polimedicados y soporte a otros servicios. En cuanto a la relación profesional, el 88% indicó sentirse bien tratado por los internistas, el 83% consideró que su opinión profesional es tenida en cuenta, y el 79% valoró positivamente la fluidez en la comunicación. Un 72% colabora con medicina interna más de una vez al mes, y un 65% refiere pacientes con regularidad. Las respuestas abiertas destacaron experiencias positivas como la participación en visitas conjuntas, resolución ágil de situaciones clínicas complejas y aprendizaje mutuo en el manejo compartido de pacientes. Se identificaron áreas de mejora en la coordinación estructurada y el conocimiento recíproco de funciones profesionales.

Discusión: Los resultados reflejan una imagen consolidada y favorable de la medicina interna como especialidad clave en la atención a pacientes complejos. El alto grado de reconocimiento de su valor transversal y la colaboración positiva evidencian un entorno propicio para el trabajo multidisciplinario. Las áreas de mejora señaladas permiten identificar oportunidades para fortalecer la coordinación, especialmente con estamentos no médicos.

Conclusiones: La medicina interna es percibida como una especialidad esencial para la atención integral de pacientes adultos, con un elevado reconocimiento por parte de los distintos perfiles profesionales. El fomento de espacios de colaboración y formación conjunta puede mejorar aún más la coordinación asistencial y, en última instancia, la calidad de la atención al paciente.

Bibliografía

1. Hauer KE, Durning SJ, Kernan WN, et al. Factors associated with medical students' career choices regarding internal medicine. JAMA. 2008;300(10):1154-64.

2. Braam A, Buljac-Samardzic M, Hilders CGJM, van Wijngaarden JDH. Collaboration Between Physicians from Different Medical Specialties in Hospital Settings: A Systematic Review. J Multidiscip Healthc. 2022;15:2277-300.

Listado de sesiones

Idiomas
Revista Clínica Española