Real-world studies evaluating the impact of 2019 European Societies of Cardiology (ESC) and Atherosclerosis (EAS) guidelines on the use of lipid-lowering treatments (LLTs) are scarce. This manuscript shows baseline and 1-year follow-up data on LLT usage and low-density lipoprotein cholesterol (LDL-C) goal attainment in the Spanish subpopulation from SANTORINI study and put them in perspective with the European cohort without Spanish participants.
MethodsSANTORINI was a multinational, prospective, non-interventional study. The Spanish subpopulation involved up to 1018 patients at high and very high cardiovascular (CV) risk.
ResultsOf 956 patients in LDL-C dataset, mean LDL-C levels decreased from baseline (82.7 ± 40.6 mg/dL) to 1-year follow-up (72.3 ± 32.6 mg/dL), in patients at high and very high risk. The percentage of patients who achieved 2019 ESC/EAS LDL-C goals increased from 26.5% at baseline to 34.1% at 1-year follow-up, in patients at high (23.1% versus 27.3%) and very high risk (27.9% versus 37.0%). Attainment to LDL-C targets improved while initiating treatment with a LLT in patients not receiving it at baseline or following change to a combination therapy in those who were receiving it. During the follow-up, seven patients died due to CV causes, and 46 and 24 had at least one four- or three-component major adverse CV events, respectively.
ConclusionsFollow-up data from SANTORINI Spain show that LLT usage increased from baseline, including monotherapy and combination therapy. Despite recommendations, patients at highest CV risk continue not receiving the most adequate LLT for reducing LDL-C levels in routine clinical practice.
Los estudios en vida real que han evaluado el impacto de las guías de 2019 de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) y la Sociedad Europea de Aterosclerosis (EAS) sobre el uso de tratamientos hipolipemiantes (LLT) son escasos. Este manuscrito presenta los datos basales y tras un año de seguimiento del uso de LLT y la consecución de objetivos de colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL-C) en la subpoblación española del estudio SANTORINI y los pone en perspectiva con la cohorte europea sin participantes españoles.
MétodosSANTORINI fue un estudio multinacional, prospectivo y observacional. La subpoblación española incluyó hasta 1018 pacientes con riesgo cardiovascular (CV) alto y muy alto.
ResultadosEn los 956 pacientes con datos de LDL-C, los niveles medios de LDL-C disminuyeron desde la visita basal (82,7 ± 40,6 mg/dL) hasta la de un año de seguimiento (72,3 ± 32,6 mg/dL) en pacientes con riesgo alto y muy alto. El porcentaje de pacientes que alcanzaron los objetivos de LDL-C, según las guías ESC/EAS de 2019, aumentó del 26,5% en la visita basal al 34,1% tras un año de seguimiento, tanto en pacientes de riesgo alto (23,1% versus 27,3%) como muy alto (27,9% versus 37,0%). La consecución de objetivos de LDL-C mejoró al iniciar tratamiento con un LLT, en pacientes que no lo recibían en la visita basal, o al cambiar a una terapia combinada, en aquellos que ya lo estaban recibiendo. Durante el seguimiento, siete pacientes fallecieron por causa CV y 46 y 24 experimentaron al menos uno de los eventos adversos CV mayores de cuatro y tres componentes, respectivamente.
ConclusionesLos datos de seguimiento de SANTORINI España muestran que el uso de LLT aumentó desde la visita basal, tanto la monoterapia como la terapia combinada. A pesar de las recomendaciones, los pacientes con mayor riesgo CV siguen sin recibir el tratamiento hipolipemiante más adecuado para reducir sus niveles de LDL-C en la práctica clínica habitual.
Article
Diríjase desde aquí a la web de la >>>FESEMI<<< e inicie sesión mediante el formulario que se encuentra en la barra superior, pulsando sobre el candado.
Una vez autentificado, en la misma web de FESEMI, en el menú superior, elija la opción deseada.
>>>FESEMI<<<