Información de la revista
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ORIGINAL
Disponible online el 12 de noviembre de 2025
Cobertura vacunal contra la gripe: avances, desafíos y desigualdades por comunidades autónomas en España (2019-2023)
Vaccination coverage against flu: advances, challenges and inequalities by autonomous communities in Spain (2019-2023)
F.M. Escandell Ricoa,
Autor para correspondencia
francisco.escandell@ua.es

Autor para correspondencia.
, L. Pérez Fernándezb
a Profesor de Enfermería, Departamento de Enfermería, Universidad de Alicante, Alicante, España
b Coordinadora de Enfermería, Centro de Salud Almoradí, Departamento de Salud 21 del Sistema Nacional de Salud, Orihuela, Alicante, España
Recibido 25 Marzo 2025. Aceptado 11 Julio 2025
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Tablas (1)
Tabla 1. Grupos de edad, comunidades autónomas y coberturas
Tablas
Resumen
Objetivo

Evaluar la cobertura vacunal frente a la gripe estacional en España entre 2019 y 2023, analizando tendencias por grupos poblacionales, comunidades autónomas y factores asociados a variaciones temporales y contextuales.

Método

Estudio longitudinal retrospectivo utilizando datos del Sistema de Información de Vacunas (SIVAMIN). Se analizaron las coberturas en los grupos: niños (6-59 meses), adultos (60-64, 65-74, >74 años), embarazadas y personal sanitario. Las coberturas se calcularon con el porcentaje de vacunados respecto a la población susceptible y se realizó un análisis descriptivo y de regresión para evaluar tendencias temporales.

Resultados

Entre 2019 y 2023, los mayores de 74 años mantuvieron coberturas altas (>73%), con leves descensos. En el grupo de 65-74 años, las coberturas fueron buenas pero dispares entre regiones. En adultos de 60-64 años y embarazadas, se observó un descenso pospandemia. La cobertura en profesionales sanitarios cayó notablemente (del 66 al 44%). En niños de 6-59 meses, incorporados en 2023, la cobertura fue del 36%, con marcadas desigualdades regionales.

Conclusiones

La cobertura vacunal muestra avances y retos persistentes, con desigualdades significativas por comunidades autónomas. Los mayores de 74 años y las embarazadas han mantenido tasas relativamente altas, reflejo de campañas dirigidas a estos grupos vulnerables. La pandemia impulsó coberturas puntuales, pero la tendencia no se mantuvo. Se requieren estrategias sostenibles para mejorar la equidad y mantener la confianza en la vacunación, especialmente en grupos clave como niños y sanitarios, y por comunidades autónomas con menor acceso.

Palabras clave:
Vacunas contra la Influenza
Cobertura vacunal
Inequidades en salud
Grupos de riesgo
Salud pública
Abstract
Objective

To evaluate the vaccination coverage against seasonal influenza in Spain between 2019 and 2023, analyzing trends by population groups, autonomous communities and factors associated with temporal and contextual variations.

Method

Retrospective longitudinal study using data from the Vaccine Information System (SIVAMIN). Coverage was analyzed in the following groups: children (6-59 months), adults (60-64, 65-74, >74 years), pregnant women and health personnel. Coverage was calculated as the percentage of vaccinated patients with respect to the susceptible population and a descriptive and regression analysis was performed to evaluate temporal trends.

Results

Between 2019 and 2023, those over 74 years of age maintained high coverage (>73%), with slight decreases. In the 65-74 age group, coverage was good but uneven across regions. In adults aged 60-64 years and pregnant women, a post-pandemic decline was observed. Coverage in health professionals fell markedly (from 66 to 44%). In children aged 6-59 months, incorporated in 2023, coverage was 36%, with marked regional disparities.

Conclusions

Vaccination coverage shows persistent progress and challenges, with significant inequalities by autonomous communities. Those over 74 years of age and pregnant women have maintained relatively high rates, reflecting campaigns aimed at these vulnerable groups. The pandemic boosted occasional coverage, but the trend was not sustained. Sustainable strategies are required to improve equity and maintain confidence in vaccination, especially in key groups such as children, health care providers, and by autonomous communities with less access.

Keywords:
Influenza vaccines
Vaccination coverage
Inequities in health
Risk groups
Public health
Resumen gráfico

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista Clínica Española
Socio
Si es usted socio de FESEMI siga los siguientes pasos:

Diríjase desde aquí a la web de la >>>FESEMI<<< e inicie sesión mediante el formulario que se encuentra en la barra superior, pulsando sobre el candado.

Una vez autentificado, en la misma web de FESEMI, en el menú superior, elija la opción deseada.

>>>FESEMI<<<

Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Revista Clínica Española

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
Revista Clínica Española
Opciones de artículo
Herramientas